La canela se usa desde hace miles de años, en concreto en China se usaba ya en el 2500 A.C.    Lo que la convierte en una de las especies mas antiguas jamas conocidas.
Su nombre cientifico es Cinnamomum zeylanicum.
Pertenece a la familia de las Lauraceas y su origen es Sri Lanka (Ceilan).
Tambien se cultiva en Birmania, Indonesia, Brasil, India, Islas de Océano Pacifico y Las Indias Occidentales.Requiere un clima calido con inviernos suaves. 
El árbol de la canela puede llegar a medir 10 metros de altura pero se le somete a podas periódicas para facilitar la recolección de su corteza en forma de papiro que es la especia llamada canela.
La corteza se coloca enrollándose unas dentro de otras formando un cilindro de aproximadamente 1m de largo dejándose secar. Mas tarde se corta dejándola fermentar para finalmente desechar la corteza exterior dura y rugosa y aprovechar solamente el interior que se dejara secar hasta estar lista para el consumo. 
Es considerada como uno de los siete principales antioxidantes naturales. 
1. Ayuda a  mejorar  el control  del azúcar en la sangre en  personas con  diabetes tipo 2. Además, controla  el  pico de azúcar en la sangre en los no diabéticos. 
2. Limpiador  natural. Es  considerado uno  de  los desinfectantes naturales  ya  que  tiene propiedades antibacterianas. Además,  neutraliza los olores que son desagradables. 
3. Minimiza el envejecimiento. Es considerada como uno de los siete principales antioxidantes naturales. Su  uso es  recomendado  a la  hora de reducir el paso del tiempo. 
4. Antihongo. El  aceite de canela diluido es un remedio casero para reducir los hongos como el pie de atleta. Debes  colocar  el pie en un recipiente con el aceite todas  las  noches. 
5. Calmante para los días del mes. Si tienes una  menstruación, una  taza de leche  caliente o  un té con canela calmará  el  dolor. 
 

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario