martes, 29 de abril de 2008

“Vamos al wiki wiki”

A unos enciende y a otros apaga. Conoce el divertido código de las parejas al referirse al sexo.

Suena el teléfono. Luego de un breve intercambio lanza la pregunta: “¿Ma, hoy hay fuegos artificiales?”. María suelta una carcajada y con picardía responde “¡Clarooo!”. Al otro lado del aparato Jaime celebra.

Esta pareja no organiza una celebración de fin de año, ni el cierre de una campaña política. Utiliza la pirotecnia del amor, o ese lenguaje erótico que inventan las parejas para despertar las ganas, para provocar chispas de lujuria.

El idioma erótico se refiere a las palabras y expresiones que utilizan los enamorados cuando hablan de sexo, el cuerpo, el deseo y el placer. Es también esa palabra que excita y provoca.

“Las parejas crean idiomas propios, verbales y no verbales”, sostiene la psicóloga social Ruth Nina Estrella. Esta comunicación ayuda a forjar la identidad de la pareja, dice. También contribuye a desarrollar una mayor cercanía sicológica o la intimidad esperada.

Idioma erótico criollo
Mujeres
• Vamos a hacer cositas.
• Quiero contigo.
• Vamos a meterle.
• Quiero wiki wiki
• Vamos a hacer el amor.
• Necesito un estrujón.
• Tengo hambre.
• Me debes algo en vivo.
• Estoy enfermita.
• Estoy caliente.
• Hoy me toca.
• ¿Hoy, hay guiso?
• Quiero hacerlo hoy.
• Vamos a la camita.

Hombres
• ¿Qué vamos a estrenar hoy?
• ¿Vamos a comer?
• “I want to eat a fish taco” o un soki (Sexo oral)
• Mami, te quiero comer.
• Quiero comerte.
• Te tengo ganas.
• Nena, vamos a pelar pa'bajo.
• Si te cojo te rompo.
• Vamos a darle pa' bajo.
• Y para mí, ¿hay comida esta noche?
• Vamos a cocinar rico.
• Hay mambo.
• Vamos a hacer cuchi.
• Te hace falta un trabajo garantizado.
• Voy pa' allá.
• ¿Hoy hay fuegos artificiales? Así se habla allende los mares

Fornicación, cópula o cohabitación son los significados que el diccionario otorga para definir el acto sexual. Pero, como aquí, las parejas de otras culturas también se lanzan con creaciones lingüísticas alusivas al acto erótico.

El vocabulario sexual en Latinoamérica es tan variado como culturas hay. Sin embargo, sea por la proximidad territorial o similitudes culturales, hay palabras para nombrar el coito que se repiten en algunos. Para nombrar el junte sexual, las personas recurren a metáforas, onomatopeyas y hasta a anglicismos.

Hacer el amor es la manera más conocida y común de nombrar el acto sexual. Una búsqueda en la internet reveló que en algunos países se considera un disparate, eso de “hacer el amor” porque sencillamente el amor no se hace. A otros, la frase parece cursi.

A continuación algunas equivalencias lingüísticas utilizadas por hispanos de otras culturas para nombrar el acto original del amor.

• Argentina: cojer, culear, garchar, cepillar, curtir (sexo oral) hacer un pete
• Chile: culiar, fornicar, darse duro de que le suene
• Colombia: culiar, clavar o jopiar
• Costa Rica : hacer el cuijen
• Cuba: singar
• Ecuador: culiar, tirar o clavar
• España: follar o echar un polvo
• Guatemala: coger, pizar o chimar
• Honduras: coger, pisar o echar un palito
• México: cojer, planchar, parchar, echar palo, ponerle, dar pa' las tunas, arrimón o echar un palestino
• Perú: cachar, coger o bombear
• Venezuela: singar, coger o tirar

El vocabulario sexual es un elemento que contribuye a la calidad de la relación de la pareja.

Es un diálogo tan diverso como parejas hay, y que depende de un momento, de las costumbres y las creencias de los involucrados.

Encuesta informal

Aunque el lenguaje sexual constituye una parte integral de la comunicación entre las parejas, poco se conoce en el País sobre este tema fuera de los estudios que realiza Nina en el campo de la psicología social.

Esta situación llevó a El Nuevo Día a realizar un sondeo informal entre estudiantes universitarios y transeúntes de un centro comercial a fin de conocer qué expresiones utilizan las parejas heterosexuales para activarse antes de iniciar la relación sexual. Los resultados consignan la heterogeneidad.

Algunos entrevistados utilizaron frases relacionadas a la música como “¿Hay mambo?”. Otros expresaron, “Quiero wiki wiki”. “Wiki Wiki” es el título de un reguetón, que alude al sonido que hace el colchón durante el sexo. Otros usaron expresiones vinculadas a la comida como “¿Hay guiso?” o “I want to eat a fish taco” para expresar las ganas de sexo oral. No faltaron las frases vulgares y hasta violentas.

Pero, ¿evocarán estos vocablos placer o disgusto? ¿Aumentarán las ganas o disminuirán el deseo? “Es importante reconocer que no es el contenido de la frase lo único vinculado al erotismo. Resulta igual de importante quién lo dice y cuándo se dice”, subraya Rodríguez, profesor adjunto del programa graduado de Educación en Salud.

Esto significa que una frase puede aumentar o reducir la libido, pero eso va a depender de la pareja y el contexto.

Nina, catedrática del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, también plantea que relacionar la sexualidad con la comida apela a un gran sentido del humor en cuanto hablan sobre un tema “sensible” como el sexo. También sugiere que se entiende el sexo como un placer y un acto que produce satisfacción.

De otra parte, aquellas frases vulgares que utilizan lenguaje violento sugieren que existe un elemento de poder en la relación. El uso de este fraseo podría ser una señal de que se practica la violencia sexual y física entre emisor(a) y receptor(a).

Aclara, sin embargo, que la sexualidad al igual que el idioma erótico, contiene muchos tonos grises. “Hay distintas tipologías de parejas. En algunas puede ser aceptado en otras no, pero siempre debe existir un clima de respeto”, acentúa.

Rodríguez, por su parte, observa que la “vulgaridad” de la palabra se la asigna quien la escucha. Hay personas que pueden considerarlas negativas para el erotismo y otras, positivas. También argumenta que frases como “si te cojo te rompo” demuestran las diferencias sociales que se asignan por sexo y género.

“Estas responden en buena parte a los estereotipos de los roles de 'mujeres débiles' y 'hombres fuertes', ellas sumisas y ellos controladores.

De igual forma, cada pareja tiene formas diferentes de expresarse y, lamentablemente, estas frases responden en gran medida a lo que socialmente estamos expuestos”, señala Rodríguez.

“Aunque estas frases pueden resultar 'eróticas' es importante considerar la fina línea que las separa de expresiones violentas... también sería bueno considerar cómo se sienten o sentirían los hombres en una relación con una mujer si ésta llega a la casa y le dice: 'si te cojo te rompo'”, abunda.

No se expresan igual

El sondeo también descubrió una diferencia entre las expresiones de las mujeres y los hombres. Ellas utilizaron la frase “vamos a hacer el amor”, mientras ninguno de los varones encuestados usó la misma.

“Esto refleja su conceptualización en cuanto a que un acto de amor es tener relaciones sexuales”, señala Nina. Además responde a patrones culturales y religiosos del País. “En nuestra cultura latina-caribeña y puertorriqueña con frecuencia asignamos unas expectativas a los géneros y de esa forma se educan.

La vinculación del amor con el erotismo es una opción que tienen los individuos, pero con frecuencia nos 'enseñan' que una está atada a la otra y cada persona y en cada pareja se expresan de diferentes formas”, asevera Rodríguez.

La falta de un lenguaje erótico no sugiere carencia o falta de madurez, según los expertos. Todo lo contrario.

“El lenguaje verbal y el no verbal pueden ser igual de importantes. Incluso, deben ser congruentes, así como lo experimentamos con la comunicación en general”, afirma Rodríguez.

“Cada pareja establece sus formas de comunicación y lo que es bueno para una, no necesariamente lo es para otra”, concluye.

Lesbianos reclaman exclusividad

Los habitantes de la isla griega de Lesbos piden a la Justicia de su país que la denominación responda sólo a un gentilicio.

Atenas - Los habitantes de la isla griega de Lesbos han pedido a la Justicia de su país que la denominación "lesbiana" responda en Grecia sólo a un gentilicio y que se excluya del nombre utilizado por una organización griega de homosexuales.

"Me siento incómodo, y en especial, mis parientes femeninas, cuando responden que son lesbianas (de Lesbos) o que tenemos costumbres lesbianas", declaró hoy a Efe el director de la revista de cultura "Davlos" de la isla, Dimitris Lambru.

Lambru, junto a dos compatriotas Maria Rodu y Kokoni Kuvalaki, habitantes de Lesbos (también llamada Mitilini), una gran isla situada en el noreste del mar Egeo de unos 350.000 habitantes, llevaron el caso ante un tribunal ateniense y la audiencia está prevista para el 10 de junio.

Piden a la justicia que la Comunidad Griega de Homosexuales y Lesbianas (OLKE) omita ese término debido a que "la identidad histórica y regional y la personalidad se ven insultados por el uso ilegal del sustantivo y el adjetivo", declaró Lambru.

Destacó que hasta 1911, el adjetivo lesbiana aparecía en los diccionarios internacionales sólo para el término geográfico.

El director puntualizó que "yo, personalmente, no tengo absolutamente nada en contra de los homosexuales y respeto sus derechos".

Añadió a Efe que tampoco se opone a los congresos y reuniones que las mujeres homosexuales celebran en los últimos años en la isla.

"Pueden venir aquí y celebrar todas las reuniones que deseen. Lo que pedimos es que no utilicen el término "lesbiana", declaró Lambru a Efe.

Lesbos es la isla natal de la poetisa griega Safo que vivió en el siglo VII AC y que, según han alegado algunos académicos en el siglo pasado, mantenía relaciones sexuales con sus discípulas, pero Lambru declaró que tenía familia y que se suicidó por amor a un hombre.

El isleño informó que en caso de que la Justicia griega no les dé la razón, están dispuestos a llevar el caso ante el Tribunal de Justicia Europeo.

¿Sabías que los huevos de las aves no son ovalados de origen, sino esféricos?

Así es… los huevos de las aves son esféricos o redondos en el interior del animal, y tienen una cáscara blanda y maleable. Sin embargo para la puesta, el huevo toma la forma como lo conocemos ovalado, con un extremo redondeado y el otra mas agudo o punteagudo.

¿Que ocurre entonces?

Pues bien, esta forma caraterisca del huevo se adopta cuando el huevo es forzado através del oviducto: los músculos contraen el oviducto por detrás del huevo, empujandolo, mediante unos movimientos ondulatorios (peristálticos), adquiere una forma cónica y más tarde ovalada, cuando se endurece la cáscara.

Si, por que en ese momento la cáscara del huevo todavía es deformable, la parte posterior del huevo adopta su forma puntiaguda, y de ahi que se forme ovalado el huevo depues de la puesta.

Despues de esto nos toca pensar ¿Quien llego primero, el huevo o la gallina?

jueves, 24 de abril de 2008

¿Como funciona Puerto Rico?

UN MAESTRO EN UNA ESCUELA LES DEJA COMO ASIGNACIÓN A PEPITO INVESTIGAR DE QUE MANERA FUNCIONA PUERTO RICO .
POR LA TARDE, AL LLEGAR A CASA PEPITO LE PREGUNTA SU PAPA: PAPI, ¿COMO FUNCIONA PUERTO RICO?

- TE LO VOY EXPLICAR CON UN EJEMPLO, TOMA TU LIBRETA Y ESCRIBE: 'MI PAPA ES EL GOBIERNO, PORQUE EN LA CASA MANDA ÉL.
- MI MAMA ES LA LEGISLATURA, PORQUE ELLA IMPONE EL ORDEN.
- MI ABUELA ES LA PRENSA, PORQUE ESTA ENTERADA DE TODO
- LA SEÑORA QUE LIMPIA ES EL PUEBLO PORQUE HACE EL TRABAJO DURO.
- YO SOY LA JUVENTUD.
- Y MI HERMANITO ES LA ESPERANZA DEL MAÑANA.'
- AHÍ ESTA, YA TIENES TU ASIGNACIÓN RESUELTA.
- A MEDIANOCHE, PEPITO SE LEVANTA AL BAÑO, ESCUCHA RUIDOS EN LA COCINA Y SORPRENDE A SU PADRE CON LA SEÑORA QUE LIMPIA.
- ASUSTADO CORRE AL CUARTO DE SU MADRE Y LA ENCUENTRA DORMIDA.
- VA A LA HABITACIÓN DE SU ABUELITA PERO ESTA SE ENCUENTRA VIENDO LA TELEVISION.
- AL VOLVER A SU CUARTO ENCUENTRA A SU HERMANITO CON EL PAÑAL CAGADO Y EXCLAMA CON ASOMBRO:
- ¡AHORA ENTIENDO TOOODO! EL GOBIERNO CLAVÁNDOSE AL PUEBLO.
- LA LEGISLATURA DORMIDA.
- LA PRENSA PERDIENDO EL TIEMPO EN PENDEJADAS.
- LA JUVENTUD DESORIENTADA
- Y LA ESPERANZA DEL MAÑANA HECHA UNA MIERDA……

viernes, 18 de abril de 2008

Las cosas no son exactamente como piensas

Una joven mujer estaba esperando la salida de su vuelo en una sala de espera de un gran aeropuerto. Como debía esperar muchas horas, decidió comprar un libro para matar el tiempo. También compro un paquete de galletas saladas. Se sentó en un asiento de la sala VIP del aeropuerto para poder descansar y leer en paz. Al lado del asiento donde estaba la bolsa de galletas se sentó un hombre que abrió una revista y comenzó a leer. Cuando ella tomo la primera galleta, el hombre también tomo una.

Ella se sintió indignada, pero no dijo nada. Apenas pensó: "pero, que descarado, si yo estuviese mas dispuesta le daría un golpe en el ojo para que nunca mas se le olvide". Cada vez que ella tomaba una galleta, el hombre también tomaba una. Aquello la dejaba tan indignada que no conseguía reaccionar. Cuando quedaba apenas una galleta, pensó: "ah... ¿Que será lo que este abusador va a hacer ahora?". Entonces el hombre dividió la ultima galleta por la mitad, dejando la otra mitad para ella... ¡Aquello era demasiado! ¡Se puso a refunfuñar de la rabia!

Entonces cerro su libro, recogio sus cosas y se dirigió a la puerta de embarque. Cuando se sentó, confortablemente, en su asiento, en el interior del avión, miro dentro de la bolsa y para su sorpresa su paquete de galletas estaba allí... todavía intacto, ¡¡cerradito!! Sintió tanta vergüenza.

Solo entonces vio lo equivocada que estaba, había olvidado que sus galletas estaban guardadas dentro de su bolsa. El hombre había compartido sus galletas sin sentirse indignado, nervioso, consternado o alterado, mientras ella quedo muy trastornada, pensando que estaba compartiendo las de ella con él. Y ya no había mas tiempo para explicaciones... ni para pedir disculpas.

¿Cuantas veces, en nuestras vidas, estamos comiendo las galletas de los demás, y no somos conscientes de ellos? Antes de llegar a una conclusión... ¡¡Observa mejor!! Tal vez las cosas no sean exactamente como piensas, no pienses lo que no sabes acerca de las personas...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...