lunes, 29 de diciembre de 2008

¿Cuanto en realidad mide un metro?

La historia de cómo el ser humano llegó a determinar lo que debe medir un metro

"Un metro es la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre". Esta es la definición canónica, la que enseñan a los niños en el colegio. ¿Pero cuál es el origen? ¿Por qué un metro mide un metro?

El Sistema Métrico Decimal es uno de los legados más importantes de la Revolución Francesa. La situación previa era de una confusión absoluta ya que las unidades de medida se definían muy arbitrariamente y variaban de una país a otro dificultando las transac­ciones comerciales y el intercambio científico entre las naciones.

En 1791 la Academia Francesa de Ciencias definió el metro como la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre, superando con ello las medidas tradicionales de base anatómica al tomar la Tierra como referencia.

A pesar de las evidentes ventajas de utilizar un patrón común de medida, no gozó de una aceptación inmediata, en parte por la resistencia a cambiar los métodos tradicionales de medida, y en parte por el origen revolucionario, que suscitaba no pocas reservas, como informa sabercurioso.com.

Los científicos midieron el arco que va desde Dunquerque (Francia) hasta Barcelona y en 1799 la Academia adoptó ese metro patrón y lo grabó sobre una barra de platino con un 10% de iridio. El Tratado del Metro se firmó en 1875 y en 1889 se instauró la barra de platino e iridio como Prototipo Internacional del Metro.

Un desfase de 0,2 milímetros

Aunque se mantuvo como patrón un amplio periodo de tiempo, en 1960 la Conferencia General de Pesos y Medidas redefinió el metro en función de la longitud de onda de la luz emitida por el isótopo 86 del criptón, aunque esta nueva definición duró poco tiempo.

En 1983 la Conferencia volvió a redefinir el metro en términos de la velocidad de la luz. Así que el metro es hoy, oficialmente, la fracción 1/299292458 de la distancia que recorre la luz en un segundo en el vacío.

Los franceses calcularon mal el achatamiento de la Tierra en los polos, por ello el metro de los Archivos es 0,2 mm. más corto que la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. A causa de ello se han dado las redefiniciones, en un intento de aumentar la precisión.

martes, 16 de diciembre de 2008

La peseta boricua

La moneda tiene impresa una garita del Viejo San Juan, dando al mar, con una flor de amapola y la inscripción Isla del Encanto.

WASHINGTON - El Departamento del Tesoro estadounidense adoptó ayer, oficialmente, el diseño de la peseta conmemorativa de Puerto Rico que circulará durante el primer semestre de 2009.

La moneda tiene impresa una garita del Viejo San Juan, dando al mar, con una flor de amapola y la inscripción Isla del Encanto, anunció el congresista demócrata José Serrano.

Como presidente del subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes que supervisa el Tesoro federal, Serrano impulsó con éxito en 2007 un lenguaje que ordenó a la Fábrica de Moneda de la dependencia federal imprimir pesetas conmemorativas de Washington D.C., Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes, Samoa y las Islas Marianas del Norte.

"Este era uno de los sueños míos", dijo Serrano, al dar a conocer que el Tesoro Federal aprobó el diseño de la moneda sobre Puerto Rico.

Una vez terminada la edición de las monedas conmemorativas de los 50 estados, el Tesoro federal comenzará a principios de 2009 con la impresión de las que hacen referencia a los territorios. El reverso de la peseta sobre Puerto Rico fue diseñado por el escultor Joseph Menna.

A Washington D.C. le corresponde el primer turno de 2009. Dos meses después de que circule la moneda de la capital federal, se imprimirá la de Puerto Rico, indicó Serrano, demócrata por un distrito de El Bronx.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Para vivir +, coma -

Afirman que esta es la receta para ser longevo.

Agencia EFE

Londres - Comer poco es la manera más efectiva para tener una vida más longeva, según un estudio de científicos japoneses que publica la revista Nature en su último número.

La conclusión viene del estudio del efecto que tiene la enzima RHEB-1 en la duración de la vida y de cómo este componente se altera en función de la ingesta calórica de cada individuo.

La investigación se realizó con una especie de gusanos de tierra, pero el equipo de la Universidad de Kioto que realizó el estudio, dirigido por el profesor Eisuke Nishida, afirma en su trabajo que la teoría es aplicable también a los mamíferos en general.

Según este estudio, “la restricción alimentaria es la intervención más eficaz y más reproducible para extender la esperanza de vida en especies completamente diferentes”.

En los mamíferos, aseguran los investigadores, se ha constatado la existencia de dos regímenes alimentarios que tienen una clara incidencia a la hora de prolongar la vida y de reducir el número de problemas de salud relacionados con el envejecimiento.

Ayuno intermitente

El primero de ellos es el “ayuno intermitente” (IF, por sus siglas en inglés), que de acuerdo con esta investigación puede incrementar los años de vida incluso en el caso de que la reducción de la ingesta de calorías sea escasa e incluso inexistente.

El otro es “la restricción calórica crónica” (CCR), que implica una reducción constante y mantenida en el tiempo de los alimentos ingeridos y que también influye en la citada enzima, cuyo mecanismo subyacente de funcionamiento sigue siendo un misterio.

Resisten estrés

Los científicos de la Universidad de Kioto utilizaron gusanos de la especie Caenorhabditis elegans en su investigación y pudieron comprobar que aquellos que dejaban de comer durante dos días incrementaron en torno a un 50% su longevidad.

Además, los gusanos que ayunaban cada dos días eran más resistentes a los procesos de “estrés oxidativo” y mostraron menos síntomas de declive físico relacionado con el envejecimiento que sus congéneres a los que se dio libertad para comer cuanto quisieran.

La conclusión es indicativa de que comer poco, ayunando ocasionalmente o reduciendo las calorías que se consumen, prolonga la vida por la influencia que tiene en varios mecanismos como la resistencia del organismo al estrés, el control de la calidad de las proteínas y la integridad de la carga genómica.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Puro Reciclaje

Latas de refrescos convertidas en un helicóptero. Bombillas usadas con pascuas de cartón en su interior o rellenas de sorbetos. Neumáticos transformados en ornamentos negros. Sobrantes de cartón usados como pequeños tablones de expresión pública.

El árbol de Navidad de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica quedó decorado ayer con la creatividad de sus estudiantes. Incentivados por un concurso, los jóvenes se valieron de los materiales usados de su predilección para confeccionar ornamentos.

Miguel Rodríguez Casellas, decano de la Escuela de Arquitectura, explicó que el árbol navideño refleja la diversidad del estudiantado. “Hasta las quejas están ahí”, comentó al hacer referencia a los pequeños rectángulos de cartón que adornaban el árbol y que se convirtieron en un desahogo para algunos estudiantes. Esos pequeños tablones de expresión fueron, al final, los ganadores del certamen.

Con mensajes alusivos a cuñas publicitarias como “brazilian wax, nice”, expresiones cotidianas como “¿hambre o sueño?” y críticas al costo de imprimir en la Escuela, el trabajo de Oscar Ramos resultó vencedor sobre las más de 20 creaciones diseñadas por los estudiantes. Según el joven ganador, el material utilizado fue el sobrante de un proyecto que tuvo que hacer para una nota de la clase.

Entre las razones para que el joven de quinto año recibiera el premio de $200, Rodríguez Casellas mencionó que el estudiante demostró que un diseño sirve para hacer denuncias y que puede ser un elemento político. Destacó, además, que los profesores no pueden predicar el pensamiento crítico si no permiten que los estudiantes lo ejerzan.

Aunque Rodríguez Casellas no simpatizaba mucho con la Navidad por su vínculo directo con el consumismo, mencionó que ahora la época es el momento que aprovecha para reusar “todo el material que queda por ahí”. Por eso, una de las reglas del certamen es que el resultado final sea producto del reciclaje.

Alejandro Pérez, quien obtuvo el segundo premio, utilizó papel de estraza para construir un adorno. Al alumno de primer año de arquitectura le tomó unas horas preparar su diseño pero está seguro de que, con la práctica, le tomaría más tiempo.

La ganadora del tercer lugar, Carla Santos, escogió construir un helicóptero, símbolo de la Escuela, con una lata de refresco. Aunque recibió elogios del jurado, la utilización de pegamento fue vista como una pequeña falla en la ejecución de su diseño.

A pesar de no haber ganado premio, Gabriela Torres, estudiante de tercer año, estaba muy orgullosa de los ornamentos que confeccionó con gomas de carro. La preocupación por el exceso de vehículos que hay en el país y la complicada disposición de los neumáticos usados fueron las razones por las que los escogió como su material de trabajo. Aunque puede haber un rechazo visual a las piezas hechas con goma, Torres cree que es posible hacer cosas bonitas.

“Yo tengo una cartera hecha con neumáticos, y es linda”, aseguró sobre el accesorio que adquirió en Argentina.


Fuente: www.primerahora.com

miércoles, 10 de diciembre de 2008

A comer pasteles pa' Orocovis


Si desea saborear un rico pastel de masa relleno de carne de cerdo o pollo, este fin de semana tiene que darse un viajecito al pueblo de Orocovis, donde se celebra el Octavo Festival Nacional del Pastel Puertorriqueño.

Junto con la llegada de la temporada navideña viene uno de los manjares predilectos de la familia boricua: el pastel. Ya sean de masa de guineo, yautía, yuca, arroz o hasta de apio, los pasteles no faltan en la mesa durante estas festividades.

Aquí se podrán saborear pasteles de apio con bacalao, yuca, arroz, guineo; rellenos de longaniza, cerdo, pollo y hasta pasteles “sin mancha” que no tienen esos ingredientes característicos de los pasteles: guineo o plátano.

Las personas que se den cita no sólo disfrutarán del tradicional plato, sino que también gozarán de un variado programa de espectáculos artísticos, así como artesanías de artistas del patio y exposiciones y charlas agrícolas.

Otra de las atracciones principales es la competencia de quién come más pasteles de masa.

Las actividades comienzan hoy con las exposiciones desde las 10:00 de la mañana. Pero, en horas de la noche, será la apertura oficial con el grupo de baile Oroguaitiao seguido por Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino.

El sábado será dedicado a la niñez. A partir de las 12:00 del mediodía habrá inflables y se presentará el espectáculo del Mundo de los Muñecos y Capullos del Arte. Desde las 8:00 de la noche se presentará el Ballet Folklórico Renacer.

La fiesta de pueblo continúa el domingo con la música del grupo Oroplena, la Rondalla Típica Orocoveña y Renacer Borincano. Mientras, el cierre estará a cargo del ballet Mariyandá y de Trilogía Jíbara y su grupo Típico Boricua.

El Festival Nacional del Pastel Puertorriqueño es una corporación sin fines de lucro, creada en Orocovis el 2 de julio de 2001, con el fin de realizar actividades que propendan a una mejor calidad de vida y a la unificación de la familia, así como a la difusión de nuestra cultura.

Pasteles sin mancha o ‘gourmet’


Orocovis.- De arroz, yuca o guineo. Sin mancha o gourmet. No importa de qué sean, los pasteles son una de esas delicias de los boricuas. Tan es así que en Orocovis lo glorifican, al punto de dedicarles un gran festival.

Desde el viernes y hasta ayer muchos puertorriqueños pudieron disfrutar del Octavo Festival Nacional del Pastel Puertorriqueño, donde el tradicional platillo de la mesa boricua se ha hecho acompañar de las aclamadas frituras, los refrescantes jugos naturales y frapés, la siempre presente cervecita, una exquisita exhibición de artesanías y un puñado de virtuosos de la música típica para hacer las delicias del local y del visitante en el comienzo de las fiestas navideñas.

“Vine a probar los pasteles, que no los había probado nunca. Están buenísimos”, expresó Miguel Negrón Colón, de Barceloneta.



“Este año me tocó a mí venir a tocar. Siempre venimos con la familia a disfrutar de diferentes festivales y éste es uno de los que más me gusta. Estamos contentos de disfrutar de estos manjares que son apetitosos”, agregó Junior Aponte, del grupo Café Colao y quien llegó desde Yauco.

Los kioscos de comida ofrecían distintas versiones del pastel, tan solicitado en esta época de Navidad. Que si el pastel sin mancha, el pastel gourmet, o simplemente un pastel “normal”. Los asistentes tienen para escoger.

Doña Victoria Hernández Hernández explicó a PRIMERA HORA que su pastel sin mancha –porque no lleva guineo ni plátano- nació como un deseo de complacer a su esposo, a quien el pastel regular le caía mal. “Mi esposo decía que el pastel con mancha lo ‘repetía’, o sea, que le caía mal. Entonces, hicimos este pastel con yautía, calabaza, apio y yuca, que se puede rellenar con pollo, cerdo o garbanzos, como los tradicionales”, manifestó doña Victoria.

Feligreses de la Iglesia Ebenezer eran los que vendían los pasteles gourmet. “Son distintos, diferentes... Tiene cinco variedades de carne, masa, repollo, garbanzo y pimiento. Es hecho con carne de pollo, carne de cerdo, carne de tasajo, jamón, chorizo. Lo que lo hace diferente es que está envuelto en una hoja de repollo”, contó Lourdes Meléndez.

El Ketchup, Siempre en nuestra mesa


El Ketchup es la salsa por excelencia para condimentar variedad de alimentos.

Imagina la escena: a un restaurante elegante llega una madre con sus dos niños. El mesero les toma la orden y en unos minutos llega el pedido.

Uno de ellos ha elegido una 'pizza gourmet', con una fina masa crujiente, queso mozarella y pedazos de tomate fresco. Pero sin salsa de tomate. El otro ha optado por un corte de carne que llega a la mesa con un aderezo que no resulta agradable.

El rostro de los pequeños delata su decepción. Se niegan a probar bocado. Ante ese panorama, buscando una solución tan inmediata como efectiva, la madre llama al mesero y pregunta: “¿Puede traerme ketchup?”

En pocos segundos aparece sobre la mesa una esbelta botella plástica, con un contenido rojo. Y caso resuelto.

Esta salsa de tomate es para muchos uno de los inventos más ingeniosos en la cocina. Su sabor complementa variedad de platos, según el gusto individual, ganándose un lugar especial tanto en desayunos como almuerzos y cenas.

“Es la salsa común en todas las mesas. Es rara la casa en que no haya una botella de ketchup”, afirma Alexis Rivera, sous-chef del restaurante Pikayo. “Nuestro estilo es de 'fine dining' y no lo usamos en ninguna receta, pero lo tenemos disponible porque muchos clientes lo piden para las papas o tostones”.

Rivera defiende las muchas formas en que puede usarse este producto y se declara fanático de su sabor. “Un pastel sin ketchup no es un pastel”, agrega entre risas.

Algo similar ocurre en el restaurante Bilí, en Vieques, donde se sirve comida gourmet. Allí el ketchup se usa solo para confeccionar un mojito puertorriqueño. Sin embargo, Eva Bolívar, chef y dueña del lugar, no vive sin este “tesoro rojo” en su casa.

“Me encanta el sabor dulcecito”, comenta. “Tengo que usarlo con las papas fritas, los hamburgers, la carne empanada y las tortillas de huevo en el desayuno. Es una tradición, hemos crecido con él”.

Bolívar indicó que, como valor añadido, el ketchup ayuda con su alto nivel de acidez a matar las bacterias que pueda tener la carne.

Si nos movemos al Viejo San Juan, hay casos como el del restaurante Café Puerto Rico. En su cocina el ketchup no es muy usado, pero la moda entre los comensales es pedir mayoketchup para acompañar tostones y palitos de plátano.

A tono con eso, el chef de la casa, Héctor Andujar, está siempre presto a preparar su receta que, además de los ingredientes básicos, incluye jugo de limón, de china, mostaza y ajo.

En cualquier caso, se trata de la salsa clásica de nuestra mesa. Su popularidad no se discute, aunque cambien las costumbres culinarias. Es la favorita de muchos para matizar sabores, a pesar de que sus detractores afirmen lo contrario.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Misión: liberar al gallo Pancho

Pancho vivía feliz en Santa Catalina. Y era uno más del parque, como los jugadores o los turistas. Todos lo conocen allí. Pero el Ayuntamiento se lo llevó porque las normas dicen que un gallo no puede vivir en la calle. Sus dueños empezaron a recoger firmas ayer para que lo suelten en libertad.

Pancho, el gallo, se ha enseñoreado del parque. Y de los corazones de todos sus habitantes. Sus cacareos, sus andares y su porte se echan de menos. Llegó hace seis meses a la casa Fataga en forma de pollito y como el regalo de un cliente que pensó que aquel ambiente tan canario necesitaba de un toque galliforme. Y desde entonces no ha hecho más que crecer en libertad, ganándose el cariño de todos. Algunos de los jugadores de cartas y dominó lo tienen grabado en su móvil, como es el caso de Braulio Hernández, que lo muestra con orgullo a quien quiera verlo.

Sin embargo, hace unos días, el Ayuntamiento decidió llevárselo. En el parque puede haber palomas y tórtolas, perros sueltos y pueden vivir personas que, desgraciadamente, no tienen hogar. Sin embargo, lo que no puede haber es un gallo.

La indignación por el rapto del gallo ha crecido de tal forma que sus dueños, Santiago Molina y Ana Santana, iniciaron ayer una campaña de recogida de firmas que quieren hacer llegar al alcalde Jerónimo Saavedra para que Pancho recupere la libertad y acompañe a la gallina Fefa, su ovípara compañera.

Santiago y Ana esperaban ayer que se produjera la liberación del gallo, pero en su lugar lo que se produjo fue el intento de captura de Fefa. La gallina, no obstante, pudo escapar de los embates de los dos trabajadores del servicio de Salud Pública al esconderse en el restaurante. Ante esta situación, los dueños del Fataga empezaron a recabar adhesiones entre los fijos del parque de Santa Catalina.

Allí nadie se lo piensa. Todos firman «por Pancho». Pedro Luis Estupiñán fue el primero en firmar. «Le daba un toque buenísimo al parque», explicaba ayer este empresario que el próximo día 17 inaugura la web www.parquesantacatalina.com, «una niña llegó a decir que sólo había visto los gallos y las gallinas por Internet».

Tampoco se lo pensó Luis Cruz Leal, que calificó de «maldad» lo que había hecho el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el gallo Pancho. «El animal no hacía ningún mal y se comía todas las cucas que encontraba», explicó, «a ver por qué se llevan a Pancho y no quitan las palomas ni las tórtolas, que tienen sucios todos los edificios».

El Ayuntamiento llegó a proponer la devolución del gallo a sus dueños con la condición de que estuviera enjaulado. Pero esta opción no gusta a nadie en el parque de Santa Catalina. «Que venga el gallo, que es típico de aquí», explica Julio mientras observa una partida de cartas, «pero que lo dejen suelto porque para estar enjaulado que lo dejen en el Ayuntamiento».
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...