lunes, 27 de octubre de 2008

Un mesón regala un viaje a Canarias a quien se coma una ración completa de su cocido




El reto tiene ya cuarenta años pero nadie ha sido capaz de cumplirlo. Un mesón de Madrid llamado Boñar de León ofrece un viaje de 15 días a Canarias con todos los gastos pagados a quien sea capaz de comerse el puchero que sirve la casa.

Ni un solo cliente de los que lo ha intentado "lo ha conseguido hasta ahora", asegura el propietario del establecimiento, Florentino Díaz, en declaraciones al diario La Opinión de Tenerife.

Se trata de un cocido típico leonés, compuesto por garbanzos, una variedad de verduras, papas y carne de ternera, cordero y cerdo, además de morcilla y chorizo. La ración cuesta 15 euros.

Y es que semejante plato se suele servir para grupos de al menos tres personas. Ubicado frente a la sede del Ministerio de Justicia, el mesón anuncia el desafío gastronómico en sus servilletas.

"Los Lunes, cocido. Si usted se lo termina, le pagamos un viaje a Canarias. 15 días con los gastos pagados", se puede leer.

"Los Lunes, cocido. Si usted se lo termina, le pagamos un viaje a Canarias. 15 días con los gastos pagados". Y es que la ración entera de cocido leonés se suele servir para grupos de al menos tres personas.

Este descomunal plato está compuesto de sabrosos garbanzos, una variedad de verduras con preponderancia de papas y carne de ternera, cordero y cerdo. Por supuesto, lleva también morcilla y chorizo.

El premio de un viaje a Canarias con todos los gastos pagados se anuncia en las mismas servilletas del restaurante, que se encuentra en pleno centro de la capital de España, frente a la sede del Ministerio de Justicia. Florentino Díaz no recuerda haber visto por allí al político canario Juan Fernando López Aguilar cuando ocupó esta cartera. A lo mejor le vendría bien un buen cocido, porque le faltan unos kilitos al ahora presidente de los socialistas canarios.

En cualquier caso, el propietario del mesón aprovecha la ocasión para invitar a todos los isleños que viajen a Madrid a probar los platos que se ofrecen en él e incluso, por qué no, a participar en el reto del cocido leonés, que cuesta 15 euros.

Dos clientes intentaron conseguir el viaje a Canarias, Ángel Carmona y su amigo Paco, según cuenta el blob gastronómico Laconada (laconada.com). No obstante, "las Navidades las tuvieron que pasar en su pueblo, porque a Canarias no van de gratis; no fueron capaces de terminarse el cocido", relataron los conductores del blog.

"La segunda vez que volvimos a tomarnos unas cañas por el mesón era un lunes y pudimos ya catar el cocido. Estábamos mirando como comernos el medio Kilo de pescado (nada exagerado) que nos habían puesto para acompañar las cervezas cuando se pasó el dueño y nos puso un plato de garbanzos con carne que parecía un ochomil. No nos vimos capaces de enfrentarnos al cocido entero, porque no conseguimos nisiquiera acabar el pescado y apenas pudimos empezar los garbanzos", relata uno de los responsables del blog.

La oferta ha llegado a diferentes servidores de noticias en los que, a decir por el número de comentarios, ha despertado mucha curiosidad. En uno de ellos, un internauta señala: "Soy de Canarias y me niego a que os comáis semejante plato y que vengáis aquí con vuestras flatulencias".

jueves, 23 de octubre de 2008

Grabadores de DVD con disco duro, buscando un digno sucesor del VHS

Después del reinado de los VHS para la grabación de programas de televisión, todo apuntaba a que el sustituto natural iba a ser el grabador en DVD.

Pero la irrupción de una nueva tecnología, centrada en los grabadores que además de DVD utilizan un disco duro interno, ha contribuido a multiplicar las prestaciones para los usuarios, ya que ahora pueden grabar directamente sobre el disco duro, editar aquello que han grabado de forma sencilla (por ejemplo, señalar exactamente dónde empieza y termina el programa y quitarle los anuncios) y, si lo desean, pasarlo a DVD para guardarlo o compartirlo.

En un disco duro se pueden almacenar decenas de horas de programas. Estos dispositivos ofrecen funciones novedosas como el "timeshifting", que "congela" las emisiones en directo. ¿Cómo funciona esta opción? Imaginemos que estamos viendo una película y suena el teléfono. Cuando se pulsa el botón de "pausa", el aparato congela la imagen y empieza a grabar, lo que nos permite hablar tanto como queramos sin perdernos un minuto de emisión.

Finalizada la llamada, pulsamos el botón de "play" y comenzará la reproducción desde el punto en que se congeló, mientras que el aparato sigue grabando. En el momento de la emisión de anuncios, se puede avanzar la grabación hasta llegar al "verdadero directo".

Ante estas prestaciones, se ha querido comprobar qué ofrecen tres grabadores DVD con disco duro de 160 gigabytes, capaces de albergar más de 180 horas de programación, cuyo precio se encuentra entre los 199 euros y los 209 euros. Con este fin, se ha realizado una prueba práctica durante un mes de los siguientes modelos: Samsung DVD SH-873: 209 euros, Philips DVDR3570H: 204 euros y Toshiba RD-87DT: 199 euros.

¿Es fácil grabar programas?

Tanto el disco duro como las unidades ópticas de estos equipos funcionan de manera independiente. Se puede grabar un contenido en el disco duro y reproducir otro en el DVD, y a la inversa, a excepción de Philips, que no graba directamente en soporte óptico. Además, el disco duro permite registrar un contenido y al mismo tiempo mostrar otro distinto al usuario, que también puede optar por comenzar a verlo sin que haya terminado la grabación. Ahora bien, ninguno de los aparatos analizados puede realizar dos grabaciones a un mismo tiempo, así que cuando éstas se programen es necesario controlar que no se solapen entre ellas.

En este estudio también se ha constatado la sencillez de programar un determinado espacio televisivo. Los modelos Samsung y Toshiba disponen de un sintonizador TDT integrado y, por ende, de las guías electrónicas que caracterizan a esta forma de emisión, mientras que el de Philips necesita de un sintonizador TDT externo. Basta con seleccionar el contenido deseado y presionar un botón para que se establezcan automáticamente las horas y el canal deseado. El modelo de Philips, por su parte, incorpora Guide Plus+, que ofrece un servicio similar pero a través de un sistema parecido al teletexto. Además, ha destacado por su sencillez para programar, seguido de Samsung, muy práctico también pero con un funcionamiento menos ágil.

Pero no todos son ventajas. En el desarrollo de esta prueba práctica se ha comprobado que los acontecimientos televisados en directo, que pueden alargarse más de lo previsto, y las frecuentes tácticas de contraprogramación de las cadenas españolas provocan que estos sistemas sean muy poco fiables y acabemos grabando lo que no queríamos. Para evitar esta situación, conviene recurrir a la programación manual y aprovechar que el disco duro tiene bastante capacidad para fijar unos límites amplios.

Por otro lado, los tres modelos se encuentran preparados para iniciar las grabaciones a partir de un dispositivo externo, como un sintonizador de TDT o un descodificador de televisión de pago, al que se pueden conectar a través del segundo enchufe euroconector que incluyen.

Entradas USB y reproducción de DivX

Lo primero que se aprecia en estos equipos es su evolución hacia un ordenador, y no sólo por el disco duro. Los grabadores seleccionados de Philips y Samsung disponen de unas prácticas entradas USB que permiten conectar desde memorias USB hasta discos duros externos o cámaras de fotografía. Lo que aún no permiten estos aparatos es pasar lo grabado a una memoria externa, ya que los contenidos tienen sistemas anticopia.

Además, los tres aparatos de la prueba práctica son compatibles con DivX, el formato de vídeo más popular en la Red, y con el formato contenedor que habitualmente lo alberga, AVI. Lo mismo sucede con los ficheros de los subtítulos que pueblan Internet, que permiten disfrutar de las películas en su versión original. Samsung ha destacado en este aspecto por la claridad con la que muestra los subtítulos de la TDT, mientras que en el Toshiba su reducido tamaño y fondo gris no ayudan a una lectura cómoda cuando se reproduce DivX.

Los televisores más modernos disponen de entradas HDMI, que permiten recibir la señal de audio y vídeo de forma digital. Los dispositivos de Toshiba y Samsung cuentan con esta salida que otorga más definición al visionado. Todos disponen de una entrada FireWire que posibilita conectar una cámara de vídeo y volcar los contenidos en el disco duro u óptico.

Los tres modelos incluyen las pilas para usar el mando a distancia y un cable RF para trasladar la emisión de la televisión. El de Philips proporciona, además, un euroconector para completar la conexión, mientras que Samsung se decanta por cables de S-Video y de audio. Toshiba, por su parte, obliga al usuario a adquirir por separado el otro cable necesario.

El mejor modelo...

* Para grabar la televisión: Philips.
* Para pausar la emisión: Philips.
* Para grabar directamente en un DVD: Toshiba.
* Para ver televisión digital: Samsung.
* Por su facilidad de uso: Samsung.
* Para ver la televisión con subtítulos: Samsung.
* El más silencioso: Philips.
* El mando más usable: Philips.
* Para navegar por los contenidos grabados: Toshiba.



CONSUMER EROSKI. 23.10.2008

miércoles, 22 de octubre de 2008

Las entradas para AC/DC se agotan en menos de cuatro horas y aparecen en Internet

Las 20.000 entradas de las que disponía ServiCaixa para los dos conciertos que AC/DC ofrecerá en el Palau Sant Jordi de Barcelona, el próximo día 31 de marzo de 2009, y en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, el 2 de abril, y que se pusieron a la venta este martes las 10:00 horas, se agotaron en menos de cuatro horas. De hecho, en Madrid se agotaron en sólo dos horas. Ahora, ya comienzan a aparecer muchas de esas entradas en Internet a precios bastante más altos.

Sólo una hora después de su puesta a la venta, ya se habían vendido un total de 9,000 entradas para los dos conciertos, lo que representa un ritmo de venta de 2,5 entradas por segundo.

Debido a la "demanda muy alta" de usuarios, según explican fuentes de ServiCaixa, su página web estuvo caída durante varias horas y era imposible entrar a comprar las entradas. Sin embargo, fuentes del portal aseguraron que "la página ha funcionado".

ServiCaixa preveía esta gran acogida y que se agotaran los 20.000 tickets que tenía en venta en un solo día, tal y como pasó con el concierto de The Police, del que se vendieron 50.000 localidades en una mañana. La venta de entradas coincidió con la salida al mercado del último álbum de la banda australiana, "Black Ice".

Ahora toca el turno de Internet

Agotadas las entradas en los diferentes puntos de venta –además de ServiCaixa, también vendió localidades El Corte Inglés– muchas de ellas han aparecido a través de Internet. Como no podía ser de otra manera, el portal de subastas ebay ha sido uno de los destinos preferidos para la ventas. Ahí algunos usuarios ya han recibido más de 15 pujas con precios que doblan el precio original de las entradas que estuvo entre los 62 y 68 euros.

Además de ebay, hay muchas otras páginas –algunas de ellas de anuncios clasificados– que han comenzado desde este martes por la tarde a ofrecer entradas en algunos casos con precios que superan incluso los 500 euros. La mayoría de ellas están especializadas en conciertos en vivo tanto en España como en el resto de Europa. Seat Wave y Tengo Entradas son uno de ellos.

Cómo pasar tus vinilos a MP3

La evolución tecnológica deja preciosos cadáveres, aunque tratándose del vinilo y conociendo la veneración que suscita en algunos círculos, mejor llamar a estos discos ´venerables ancianos´. Si quieres sacarlos a pasear en tu reproductor MP3, puedes hacerlo, pero antes tendrás que digitalizar la música. Te explicamos cómo hacerlo.

Para convertir tus discos a formato digital usando la tecnología de compresión MP3 puedes necesitar un equipo completo o sólo el hardware necesario para la digitalización (en el caso de que ya tengas un plato).

1 Si ya tienes plato.

Te recomendamos el Terratec iVinyl PhonoPreAmp (129€), un dispositivo que se conecta al puerto USB de tu ordenador sin necesidad de alimentación adicional, que funciona para Mac y PC y viene equipado con el software Roxío CD Spin Doctor. Con ese programa podrás aplicar filtros para eliminar el ruido de las grabaciones y separar las pistas sencillamente.

La calidad de sonido que ofrece iVinyl -algo más grande que un paquete de cigarrillos- es bastante mejor que la resultante de usar platos digitalizadores USB, pero sólo te será útil si ya dispones de un plato. Basta con poner el disco, aplicar los filtros en tiempo real y dejar que el aparato digitalice y separe las canciones.

2 Plato usb.

Si tienes vinilos pero tu plato se perdió en el trastero, lo mejor es que optes por una solución unificada como la que ofrece el LP 2 Flash de Ion Audio (160€ aprox.). Puedes conectarlo al PC a través de USB o pasar la música directamente a una tarjeta de memoria SD o disco duro externo USB.

El LP 2 Flash incluye una aplicación que es capaz de identificar las canciones para ponerles las etiquetas adecuadas de forma totalmente automática. También detecta los silencios entre canciones para separarlas como archivos diferenciados, lo que también facilita la compresión al formato deseado.

martes, 21 de octubre de 2008

¿Qué pasa cuando nos enamoramos?

Se trata de un evento bioquímico que comienza en el cerebro y pasa por 4 fases.


Si hiperventilas y tus palpitaciones van a galope. Si te sudan las manos y sientes mariposas en el estómago; si todo te da risa y ya no quieres comer..., puede ser que estés gravemente enfermo, pero de amor. Sí, así es, como dice la canción: "Estar enamorado es...". Son los síntomas del amor que, aunque parezca un cuento, tienen su fundamento en el proceso bioquímico, psicológico y social que experimentamos y que origina en el cerebro.


Es un sentimiento que ha sido objeto de miles de estudios y análisis científicos y que tiene una especie de ecuación química que aturde y podría llevar a los involucrados a la adicción.


“Vivimos para el amor, cantamos al amor, escribimos sobre el amor, matamos por amor y hasta hay quien muere por amor... El amor es importante por una razón, es lo que provoca y/o inicia el proceso de apareamiento, necesario para difundir el ADN al infinito”, señaló a Por Dentro la antropóloga estadounidense Helen Fisher, autora de Why We Love, de visita en el la Isla hace unas semanas.


Cuando nos enamoramos, las hormonas que definen biológicamente los géneros -la testosterona en los hombres y el estrógeno y la progesterona en la mujer- van a través de la sangre a los testículos, los ovarios y las cortezas adrenales, donde se activa el impulso sexual y provoca las emociones descritas anteriormente.


Según José Pando, psicólogo clínico y terapeuta sexual, se trata de un proceso va a la par con los estímulos sociales a los que estamos expuestos. “No se pueden desvincular, hay tantas expresiones sexuales como individuos hay”. ¿Qué pasa cuando nos enamoramos?


Primero, el flechazo


El cerebro produce y libera la feniletilamina, una substancia que recientemente se ha comenzado a asociar con el sentimiento del amor, luego de la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y Michael Lebowitz, del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York. Estos postularon que su producción en el cerebro puede desencadenarse por eventos tan simples como un intercambio de miradas, un roce o un apretón de manos.


Parece ser además un precursor de la dopamina que es la substancia responsable de las sensaciones del amor romántico según la teoría de la Dra. Helen Fisher, la que precisamente se activa en la segunda fase del proceso.


El enamoramiento


La dopamina tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención y el aprendizaje.


Es la hormona que hace que nos sintamos cómodos y recompensados con una relación. Es el químico principal del sistema de recompensa, asociado directamente a los sentimientos del amor romántico intenso.


El apego


De otra parte, en la tercera fase -el apego- caemos en las redes de la oxitocina, la hormona que impacta el deseo de estar muy cerca de la persona deseada.


También se piensa que su función está asociada con la afectividad, la ternura, el contacto y el orgasmo en ambos sexos.


Algunos la llaman la “molécula de la monogamia” o “molécula de la confianza”. En el cerebro parece estar involucrada en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y podría estar asociada a la formación de relaciones de confianza y generosidad, entre las personas.


Es la hormona que se activa en otros tipos de relaciones como el de madre e hijo(a), especialmente en el proceso de la lactancia.


El mantenimiento


Pero, esta “química del amor” iniciada por la actividad cerebral y que tiene como protagonistas a la feniletilamina, la dopamina y la oxitocina, tiene un término.


Según José Pando, al cabo de un tiempo -dos o tres años desde que comienza la relación- se ingresa a otra fase: el mantenimiento, en la que las consideraciones sociales y psicológicas podrían determinar si la relación continuará o no.


WWW.ELNUEVODIA.COM
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...