martes, 31 de enero de 2012

Un extraño en casa...

Unos cuantos años después de que yo nací, mi padre conoció a un extraño en nuestro pequeño pueblo. 


Desde el principio mi padre quedó fascinado con este recién llegado encantador personaje, y enseguida le invitó a que viviera con nuestra familia.


El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros. Mientras yo crecía nunca pregunté su lugar en mi familia, en mi mente joven ya tenía un lugar muy especial. Mis padres eran instructores complementarios: mi mamá me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi papá me enseñó a obedecer. Pero el extraño era nuestro narrador. Nos mantenía hechizados por horas al extremo con aventuras, misterios y comedias.


Si yo quería saber cualquier cosa de política, historia o ciencia, siempre sabía las contestaciones sobre el pasado. ¡Conocía del presente y hasta podía predecir el futuro!


Llevó a mi familia al primer juego de de las ligas mayores de béisbol. Me hacia reír, y me hacia llorar. El extraño nunca paraba de hablar, pero a mi padre no le importaba.


A veces mi mamá se levantaba temprano y callada mientras que el resto de nosotros estábamos pendientes para escuchar lo que el extraño tenía que decir, pero ella se iba a la cocina para tener paz y tranquilidad.


Ahora me pregunto si ella habría orado alguna vez para que el extraño se fuera de nuestra casa.


Mi padre dirigió nuestro hogar con ciertas convicciones morales, pero el extraño nunca se sentía obligado a honrarlas. Las blasfemias, por ejemplo, no fueron permitidas en nuestra casa ni en la de nuestros amigos o de cualesquiera visitantes.. Sin embargo, nuestro visitante de largo plazo lograba pronunciar las palabras ésas que quemaban mis oídos e hicieron que mi papá se retorciera y mi madre se ruborizara.


Mi papá nunca nos dio permiso para usar alcohol de manera liberal, pero el extraño nos animó a intentarlo sobre una base regular. Hizo que los cigarrillos parecieran frescos e inofensivos, y que los cigarros y las pipas se vieran distinguidas. Hablaba libremente quizás demasiado sobre sexo y sus comentarios eran a veces evidentes, a veces sugestivos, y generalmente vergonzosos. 


Mil y una veces nos hizo ver que matar es algo natural y hasta correcto, si está inspirado en una buena causa.


Ahora sé que mis conceptos sobre las relaciones humanas fueron influenciados fuertemente durante mi adolescencia por el extraño. Repetidas veces lo reprendieron y raramente le hizo caso a los valores de mis padres y NUNCA le pidieron que se fuera.


Más de cuarenta años han pasado desde que el extraño se mudó con nuestra familia. Desde entonces ha cambiado mucho y ya no es casi tan fascinante como era al principio. No obstante, si hoy usted pudiera entrar en la guarida de mis padres, todavía lo encontraría sentado en su esquina, esperando a alguien para que escuchara sus charlas y para verlo dibujar sus cuadros.


¿Su nombre? ¡Nosotros lo llamamos televisor!


¡AHORA EL EXTRAÑO TIENE UNA ESPOSA QUE SE LLAMA COMPUTADORA Y UN HIJO QUE SE LLAMA CELULAR!



La mejor epoca para ser feliz...

Existe solamente una edad para que la gente sea feliz. 


Solamente una época en la vida de cada persona en que es posible soñar y hacer planes y tener energías suficientes para realizarlos en contra de todas las dificultades y obstáculos. 


Una sola edad para que la gente se encante con la vida y viva apasionadamente y disfrutar de todo con toda la intensidad, sin miedo ni culpa de sentir placer.


Fase dorada en que la gente puede crear y recrear la vida a nuestra propia imagen y semejanza. Vestirse con todos los colores, experimentar todos los sabores y entregarse a todos los amores  sin pre-conceptos ni pudores. 


Tiempo de entusiasmo y coraje en que todo desafió no es mas que una invitación a la lucha que la gente enfrenta con toda la disposición de intentar algo nuevo, de nuevo y de nuevo y cuantas veces sea necesario.


Esa edad tan fugaz en la vida de la gente se llama PRESENTE y tiene la duración del instante que pasa y que sigue pasando...



jueves, 26 de enero de 2012

La bañera...

Durante una visita a un Instituto Psiquiátrico, le pregunté al Director, qué criterio se usaba para definir si un paciente debería o no ser Internado.


- "Bueno",  dijo el Director,


- "hacemos la prueba siguiente: llenamos una bañera, luego al paciente le ofrecemos una cucharita, una taza y un balde y le pedimos que vacíe la bañera. En función de como vacíe la bañera, sabemos si hay que internarlo o no y con que tratamiento empezar."


 - "Ah, entiendo" - dije. - "Una persona normal usaría el balde porque es más grande que la cucharita y la taza". 


- "No". - dijo el Director.


- "Una persona normal sacaría el tapón. Usted que prefiere, ¿una habitación con o sin vista al jardín?




Espero que ustedes como lectores, no habrán pensado que utilizarían también el balde...



miércoles, 25 de enero de 2012

Cuando el viento sopla...

Un hacendado, que poseía tierras a lo largo del litoral de un país caribeño, constantemente necesitaba empleados.


La mayoría de las personas estaban poco dispuestas a trabajar en campos a lo largo del Atlántico. Temían las horribles tempestades que barrían aquella región y que hacían estragos en las construcciones y las plantaciones.


Buscando nuevos empleados, no encontraba a nadie que quisiera aceptar. Finalmente, un hombre bajo y delgado, y de mediana edad, se aproximó al hacendado.


— "¿Usted es un buen labrador?" —le preguntó el hacendado.


— "Bueno, yo puedo dormir cuando el viento sopla..." —le respondió el pequeño hombre.


Aunque bastante confundido con la respuesta el hacendado, desesperado por ayuda, lo empleó. Este pequeño hombre trabajó bien en todo el campo, manteniéndose ocupado desde el amanecer hasta el anochecer.


El hacendado estaba satisfecho con el trabajo del hombre. 


Pero entonces, una noche el viento sopló ruidosamente. El hacendado saltó de la cama, agarró una lámpara y corrió hasta el alojamiento del empleado. Sacudió al pequeño hombre y le gritó:


— "¡Levántate! ¡Una tempestad está llegando! ¡Amarra las cosas antes que sean arrastradas!"


El hombre se dio vuelta en la cama y le dijo firmemente:


— "No, señor. Ya se lo dije: yo puedo dormir cuando el viento sopla."


Enfurecido por la respuesta, el hacendado estuvo tentado a despedirlo inmediatamente. En vez de eso, se apresuró a salir y preparar el terreno para la tempestad. Del empleado se ocuparía después.


Pero, para su asombro, encontró que todas las pacas de heno habían sido cubiertas con lonas firmemente atadas al suelo. Las vacas estaban bien protegidas en el granero, los pollos en el gallinero, y todas las puertas muy bien trabadas. Las ventanas bien cerradas y aseguradas. Todo estaba amarrado. Nada podría ser arrastrado.


El hacendado entonces entendió lo que su empleado le había querido decir. Y retornó a su cama para también dormir cuando el viento soplaba.




Cuando vivimos una vida preparados y no la azar, las tempestades no nos podrán perturbar. Debemos preparando esperando lo peor, y asi nunca nos tomaran desprevenidos...



viernes, 20 de enero de 2012

El rico maví (mabí, mauby)...

El maví (Puerto Rico), también conocido como mabí, mauby o “pru”, del inglés brew, en las Antillas y en el Norte de Venezuela, es una bebida fermentada con raiz del arbol de maví (Colubrina elliptica), azucar canela y otros ingredientes de origen afrocaribeno.


Es un tipo de té o jarabe hecho en muchas islas del Caribe que tiene un sabor distinto que algunos dicen que se parece a la cerveza de raíz (root beer) en el sabor.


Raiz de Maví (Colubrina elliptica)
A diferencia de la cerveza de raíz (root beer), el maví, que también puede escribirse Mabi, Maby, y Mauby, tiende a tener un sabor muy amargo. 


La gente que ama la bebida dicen que es un gusto adquirido, pero es muy refrescante. Es de lejos una de las bebidas más populares en el Caribe, la cual mucha gente adquiere el gusto por la bebida en la infancia. 


Aunque por otra parte, muchos visitantes en el Caribe también se convierten rápidamente en fanáticos del ella, pues engancha su sabor.


La bebida o el jarabe para la bebida se hace hirviendo una corteza de Colubrina elliptica, con azúcar y una gran variedad de especias. Al mirar las recetas individuales de las diferentes islas del Caribe, se observan que las especias y condimentos varían excesivamente. Algunas personas agregan canela, clavos de olor, anís, extracto de vainilla, cola u otros sabores. Muchos sugieren que se debe agregar Amargo de Angostura, que ayuda a equilibrar el regusto amargo.


Maví embotellado listo para tomar
Las recetas y preparados caseros carecen de efervescencia o gas. La bebida no suelen contener alcohol, aunque se pueden encontrar algunas variedades fermentadas naturalmente que puede contener un porcentaje bajo, o mezclan el jarabe con otras bebidas haciendo cócteles locales. Algunas personas agregan ron y así hacen una bebida similar al ron con coca cola (Cuba Libre o mentirita). En casi todos los casos, se bebe en frio para aumentar sus cualidades refrescantes.


Hay una gran tradición respecto a los beneficios de salud de este té, pero aun no se ponen de acuerdo sobre si es bueno o malo o sino tiene efecto alguno. Ciertamente, su alto contenido de azúcar no puede ser bueno para los diabeticos, aunque el contenido de azúcar es generalmente más bajo que el de los refrescos carbonatados. Algunos afirman que el maví es un afrodisíaco, mientras que otros han afirmado que la bebida provoca impotencia.


Otras alegaciones sobre esta bebida es que es bueno para la artritis, reduce el colesterol, trata la diarrea, y puede ayudar a combatir la diabetes. Sólo una afirmación sobre sus beneficios de salud ha sido estudiado clínicamente. De acuerdo con la Universidad de las Indias Occidentales, el maví, especialmente cuando se combina con leche de coco, puede disminuir la presión arterial.


Si usted no tiene tiempo para hacer su maví, puedes encontrar el jarabe en Internet, o mejor aún, hacer un viaje al Caribe para disfrutar de este elixir. Usted puede tener un poco de suerte y encontrar jarabe de maví en alguna tienda de Puerto Rico y así llevarse consigo, pero por lo general conseguirá Maví listo para tomar. Si usted tiene la oportunidad de visitar las distintas islas, podrá notar las diferencias en el sabor del preparado en cada isla del Caribe. 


Sin duda me crié en Puerto Rico, y mi paladar esta acostumbrado a las de esas tierras. He podido disfrutar de algunas elaboraciones de otros países y puedo dar fe de la diferencias, pero la variedad es lo que hace a este mundo, único.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...